30 oct 2006

Y tú ¿de qué te vas a disfrazar?

La verdad, siempre me ha caído medio gordo Halloween. No es que me disguste la celebración en sí (aunque su origen pagano e interpretaciones actuales sean continuos motivos de su rechazo por quienes compartimos la fe católica). Más me disgusta que, teniendo nosotros el Día de Muertos, nuestra propia tradición, a mi juicio más colorida e incluso con más sentido (hey, casi nadie ha lidiado con una bruja o un hombre lobo, pero a fuerzas todos nos vamos a morir...), hayamos decidido desterrarla, siguiendo los caprichos de la mercadotecnia y las influencias anglosajonas.

Pero no entraré en eso hoy. Seguro que ya lo he hecho antes - si bien tal vez no aquí - y seguro que volveré a hacerlo. La cuestión de este post más bien gira en torno al cumpleaños de Oscar, quien por tal motivo nos ha convocado para una fiesta de disfraces. Eso, y en Ingenio se planteó la posibilidad de irnos disfrazados mañana.

El hecho es que sí, esta vez sí quiero disfrazarme, solo porque es divertido. Es un buen pretexto para hacer algo fuera de lo común. No sé si iré disfrazado al trabajo, pero ciertamente habré de pensar en algún disfraz para el próximo sábado. Lo que es cierto es que buscaré que sea algo muy geeky - aunque me prohibieron expresamente disfrazarme de geek, porque, bueno, eso no sería un disfraz U_U'...

Además tiene que ser algo no muy costoso y relativamente fácil de hacer, porque, la verdad, no voy a tener mucho tiempo para dedicarle a eso.

Estoy pensando en algún disfraz que tenga que ver con algo de lo siguiente:
  • Computadoras
  • Internet
  • Manga o Anime (pero no vestirme de algún personaje; eso ya cae dentro de "mucho trabajo")
y que sea más la curada que se saque con el traje, que el ridículo que vaya a hacer ^_^. Ya les contaré qué decidí (se aceptan sugerencias).

Algo así estaría cura, pero... qué flojera. XP

Esto, en cambio... pues... U_U'
me ahorro mis comentarios, mejor.


Y tú ¿te vas a disfrazar? ¿De qué? ¿Por qué?

Extraño examen

Acabo de calificar.

Calificación más alta: 102
Calificación más baja: 21
y muchos setentayalgos...

y yo me pregunto: WTF? ¿Mi grupo anda bien, anda mal o qué ondas?

:|

Que alguien me explique.

29 oct 2006

Bajo la influencia de la influenza

Cambié de medicamento y se supone que ahora la gripa cederá en cosa de una semana, el tiempo justo para poder partir a Tijuana. Pero hoy me he sentido mal. U_U'

No demasiado mal como para no poder hacer cosas, pero sí lo suficiente como para retrasarlas.

Lamentablemente esto me deja en una posición desventajosa. El tiempo es oro para mí en este momento.

...

Aunque eso no quiere decir que no pueda divagar por cinco minutos. ^_^ Veamos. El tiempo es oro...

Ahora bien, según la teoría especial de la relatividad de Einstein, el tiempo y el espacio son esencialmente la misma cosa. Entonces, a mayor espacio, ¿mayor tiempo?

Eso querría decir que cuanto más espacio tienes, más tiempo tienes... hmmm...

¿O sea que me conviene ser más grande para tener más tiempo?

Si tengo más espacio, ¿tengo más tiempo? Y si el tiempo es oro, ¿significa que soy más rico?

Eso me deja con una conclusión: soy pobre porque no tengo tiempo de nada, pero el remedio es tener más espacio, es decir, engordar. ^_^



...hmmm, o tal vez no...

(Es un chiste... no trato de ofender a nadie con esto, que conste.)

27 oct 2006

De por qué sgenius no debería tratar con grandes dineros.

Hoy me tocó recoger el primer cheque que Ingenio SI recibe por un trabajo... era algo abultado (5 cifras, todas antes del punto decimal ^_^). Lo metí en el cuaderno que traía en la mano y me fui. Iba en compañía de Rosa Isela y ya era la hora de comer.

Y ahora, ¿qué hacer con él? Lo primero que pensé fue: NO quiero tener contacto con dinero. De modo que al llegar a la oficina mi primer impulso fue dárselo a Kena (nuestra socia que es la tesorera), pero resultó que no andaba ahí: estaba comiendo en un local cercano, junto con Jorge y Orlando. Pues nos fuimos con todo y cuaderno.

Llegamos y nos sentamos en la barra que tienen ahí, al aire libre, a unos pasos del estacionamiento del local. Pedíamos nuestra orden cuando nos alcanzan Jorge y Kena, ya de salida; Kena me pide el cheque. "Ah sí, aquí está...

...um...


¿dónde carajos está el cheque?

"Ya, Fernando, no bromees, dale el cheque a Kena", me dice Rosita.
"No estoy bromeando, en serio no está."

Kena agarró mi cuaderno y lo vació... yo soy lento para que se me suban las reacciones, de modo que todavía estaba calmo, y mis amigos parecían también estarlo, pero no podría asegurarlo.

"No puede ser... ¿en dónde puede estar?"
"Vamos a tu carro, Rosita. Ese es el único lugar donde podría estar..."

...aunque la verdad no estaba nada seguro de eso: a fin de cuentas, no había abierto el cuaderno para nada desde que había metido ahí el cheque. Pero algo tenía que hacerse. No podía haberse perdido un cheque, así nada más, en 10 minutos y por un descuido de niño de primaria...

(...flashback...)

"Mami, ¡no encuentro mi lápiz!"
"¿OTRA VEZ perdiste el lápiz, Fernando? Ay, hijo, ¿por qué no los cuidas?"
Abrí el cuaderno una y otra vez. Ahí había puesto el lápiz; ahí lo metí hace un ratito, y ahora ¿por qué no está? Eso no tiene sentido...
"A ver, Fernando, ponte a buscarlo antes de que llegue tu papá y te regañe más fuerte."

Mi papá llegaba luego: "¿Otra vez perdió el lápiz? Aaaah...", refunfuñaba molesto.

La mayor parte de las veces, el lápiz nunca regresaba a mis manos.


(...flashback, toma 2...)

"Hijo, tráeme x cosa que está encima del buró."

Y yo iba. Y ya sabía cómo terminaba esto: llegaba al buró, veía los montones de cosas y nunca veía lo que me pedían. Una y otra y otra vez buscaba con la vista, y nada. Buscaba en el ropero, extendiendo la mano; abajo de la cama; por lo general no me metía con los cajones, off limits. No pasaba mucho tiempo antes de que mi papá o mamá, dependiendo de quién hubiera hecho la petición, llegaran por su cuenta y dijeran: "Míralo, aquí está, hijo; ¿cómo es posible?"

Y me sentía chiquito y decepcionado de mí, que no sabía buscar las cosas. Llegué a pensar que no sería posible llevar una vida normal si me la pasaba perdiéndolo todo y no sabiendo buscar y encontrar.

Como recordarán, hoy hacía viento. Si el cheque no estaba en el carro de Rosita, o en Ingenio o lo había dejado en la oficina donde me lo dieron (y estaba SEGURO de que las tres opciones eran muy improbables), probablemente no lo volveríamos a ver, y perdería parte de la confianza de mis socios y amigos.

"No puede ser... ¿en dónde puede estar?"
"Vamos a tu carro, Rosita. Ese es el único lugar donde podría estar..."

Caminamos los pocos metros que había hacia el carro, y creo que fue la misma Rosita quien soltó el grito: "¡ahí está!"

El cheque estaba detenido entre la llanta delantera izquierda del carro de junto y el suelo.



"¡Te deberías ir de rodillas a La Villa!", "¡Neta que tienes un angelote de la guarda!, y de seguro todo cansado y ojeroso...", me dijeron, medio en broma, medio en serio. "¿Ya rezaste y diste gracias por eso?"

...ah, también me dijeron, medio en broma y medio en serio, que no volveré a poner mis manos en ningún cheque de Ingenio. Estoy absolutamente de acuerdo. ^_^

26 oct 2006

Hoy NO me siento mal

A pesar de que sigo malo de la gripa, creo que vamos avanzando con la chamba (la de Ingenio), y... hoy me di permiso para ir al cine. Lo que pasa es que Kena hizo la invitación abierta; fueron también Jorge y Orlando. La cita: el Cinépolis Centro Cívico; la movie: "Ricky Bobby"; bastante curada (al menos a mí me gustó >.<).

Hace tanto que quería ir al cine... y ahora trabajo con gusto porque, de hecho, me divertí.

------------------------------------

Mi buen amigo Chuy, también geek, me ha pasado un link que quiero compartirles... específicamente para los ingenieros: ¿saben bien la diferencia entre las coordenadas cartesianas y las polares? Aquí un pequeño tutorial. Y, por cierto, Phong.com es un muy buen sitio de tutoriales; de repente lo he consultado para ver cosillas de Flash... sí hace el paro.

22 oct 2006

lonely rant

Quiero
estar
solo
y
pensar...


darle
espacio
a
mi
mente...

estirar
las
piernas...



y
nunca
puedo.

21 oct 2006

The week's highlights

Las capas bajas de mi conexión ethernet se rebelan contra mí. Tengo toda la semana con una conexión que cae y se levanta a voluntad (bueno, si hay tal cosa como la voluntad de un sistema esencialmente eléctrico / electrónico XP).

Ahorita, de milagro, estoy conectado; aproveché y hablé al soporte técnico de Telnor, con una muchachita que evidentemente, por muy cansada que esté, trata de dar el mejor servicio posible (hasta se le olvidó mi nombre en un momento)... y concluimos que el problema ni es mi compu, ni mi módem (se supone), ni está del lado de Telnor, lo cual nos deja con un sospechoso: la línea telefónica en sí.

"Ahorita no puedo hacer nada por usted, pero la próxima vez que se quede sin conexión, intente conectar el módem directamente a la toma principal de teléfono y ya si no puede, nos vuelve a llamar."

Lo cual va a ser un poco difícil porque, dados los ajustes para crear mi oficina, dicha toma de teléfono queda ahora, esencialmente, en otro edificio. U_U' Tendré que ingeniármelas... help!

----------------------------

Y a propósito de "help"... ese ha sido mi frase de batalla durante toda la semana. Y es que si de por sí ya llevo casi un mes de carrilla continua, esta semana fue peor aún. Con decirles que del domingo pasado al jueves contabilicé 22 horas de sueño en donde debería haber por lo menos 30... no está chilo. El viernes estaba en un estado de verdadero zombie.

Pero, curiosamente, el viernes estaba bastante animado. "¿Por qué?", se preguntarán. Pues tan sencillo como que, al fin, en Ingenio SI recibimos nuestra primera inyección de capital ^_^. Nunca había visto un cheque tan grande con mis propios ojos (me refiero a la cantidad en el cheque, no al tamaño físico del mismo).

De hecho sí habrá la entrega de un cheque grande (físicamente), de esos de cartón; será el lunes y de hecho será nuestra primera conferencia de prensa ^_^, así que si compran el periósquido el martes o ven Notivisa el lunes en la noche, capaz y vean a nuestro líder Hugo hablando, muy de traje, él.

Y eso querrá decir que habrá algo de dinero en mis arcas dentro de no mucho... chuu ^_^

----------------------------

Y también a propósito de "Help"... a pesar del poco sueño, cumplí mi cometido y fui a ver a los Fab Four, con un preludio de Innuendo. Absolutamente recomendable. Nunca había visto a los Fab Four - de hecho, personas como Pola u Oscar, con mayor cultura de la música de la época, habrán disfrutado de esos detalles que seguramente dejé pasar - pero me divertí de cualquier forma.

Fuimos Oscar, su hermano (y mi alumno) Hiram, Mijares y otro miembro de D'Vintage cuyo nombre se me escapa (lamentablemente Inés no nos pudo acompañar U_U'). Alcanzamos un buen lugar, frente a las bocinas de la derecha y no muy lejos de las Chicas Tecate XP. Pasado un rato, divisamos a Gilda y a Joelia, con quienes disfrutamos del concierto y dijimos mucho "chuu". Descubrimos que buena parte del éxito de los Beatles se debió a que ellos dijeron mucho "chuu"; cierto, las rolas estaban chilas, pero realmente llegaron a la fama porque decían "chuu":

Hey chuu, / don't make it bad, / take a sad song and make it better...

(¿Qué, creyeron que era "Hey Jude"? Naah, eso es lo que ellos querían que el mundo creyera... XP)

----------------------------

Hoy por fin dormí.

No hay como darle a tu cuerpo lo que necesita.

Happy saturday, everyone. ^_^

16 oct 2006

Trabajar, ¿para qué?

"Lo siento, querida, no podré ir al parto de nuestro
primer hijo porque debo hacer unos reportes muy importantes."


Cierto que me absorbe el trabajo, y no quiero que sea así. Hoy me ha dado melancolía por eso.

Mi mezcolanza es mucha dentro y fuera de mis horarios de trabajo: pienso en el trabajo mientras no estoy haciéndolo, y me distraigo mucho cuando debería estar en él.

Eso es algo que abordé ayer con mi psicóloga. Es como si una parte de mí, la parte que quiere distraerse y relajarse (porque se lo merece) quisiera salir, pero suele estar reprimida por mi parte perfeccionista, pero aburrida. Yo quiero trabajar y divertirme. Necesito unir ambas partes.

¿Por qué trabajo, a fin de cuentas? ¿Porque me gusta, porque gano dinero, porque... qué?

-------------------------

La verdad es que me gusta lo que hago; solo que se me olvida. Suele sucederme cuando estoy hundido hasta el cuello en lo operativo, es decir, en las cosas que tengo qué hacer. Hace tanto que no abordo un proyecto de programación ¡por gusto!

Aunque en Ingenio SI, nuestra empresa, es cosa aparte... y ahí, la compañía de mis amigos y el placer de trabajar juntos en algo es suficiente para motivarme. Espero que así suceda con ellos también. (Aunque realmente quiero ya comenzar a percibir dinero por eso, jeje.) Pero en realidad voy con gusto. Y allá, soy más productivo que acá, en mi oficina.

"Claro, Ramírez, pasa y ponte cómodo... siéntate y sube
los pies si quieres; aquí todos somos importantes..."


Ingenio tiene otra cosa que lo hace atractivo: su potencial como negocio. Ha habido gente que se nos ha acercado con intenciones de ayudarnos, de dar... y otros, para ver de qué manera puede haber un "dando y dando" o, mejor aún, un "dame mucho y yo te doy lo menos posible."

Esta última gente me da calosfríos. Para ellos, la vida es un negocio. Este tipo de gente termina comportándose como máquinas de hacer dinero, pues en él ponen su confianza... y los que trabajan para ellos sufren los mismos rigores, con la diferencia de que el dinero no es para ellos...

...terminan no viviendo para trabajar. (¿Te suena conocido?)

"...nomás cuidadito con manchar el escritorio, y
por cierto, necesito este reporte muy importante de 500
páginas mañana a primera hora... y hazlo como si
te interesara conservar tu trabajo."


-------------------------

Hoy, en la tarde, me tocó ver "The Family Man". [¡ATENCION: detalles de la trama a continuación!] En ella, Nicholas Cage interpreta precisamente a uno de estos personajes, que no le importa poner a sus empleados y colaboradores a trabajar en Nochebuena: a él solo lo motiva un gran proyecto que está por concluir y - hey, qué sorpresa - está solo. No conoce el amor desde que dejó a su ex-novia de la universidad para irse a estudiar leyes a Londres... y particularmente le vale. O eso cree, hasta que algo extraño sucede y ahora está viviendo la vida alterna de lo que hubiera pasado si no hubiera dejado a esta ex-novia. [Fin de los detalles]

Yo me quedé viendo... y contemplando. Al final, el personaje decide su destino (eso no cuenta como "detalle", ¿verdad? =P. Me quedé pensando, "si me engrano en 'la empresa', cualquiera que ésta sea... ¿no me pasará lo mismo? Carajo, yo sí quiero el amor de una familia, aunque no sea nunca multimillonario... y si no lo soy, igual y no me va a pesar, de hecho."

-------------------------

¿Qué nos motiva a trabajar? ¿Ser mejores? ¿Brindar un servicio? ¿Ganarse la vida? ¿Ser... un negocio ambulante?

Luego de la película recordé todo lo que tenía que hacer, y me vine a la oficina a calificar tareas. Vine, pero pensando más bien en mis alumnos... en el reto que significa orientarlos, en las ganas que tengo de poner mi granito de arena para que sean buenos profesionistas, y lo importantes que son las materias más básicas de sus carreras, como Programación. Trabajé muy animado hasta que fue hora de la misa.

El Evangelio giró en torno al Joven Rico. Este personaje es el fulano que va y le pregunta a Jesús: "Oye, Señor, pues mira, yo sí creo en ti y siempre he respetado los Mandamientos; ¿qué más tengo qué hacer para ir al cielo?" Y Jesús le responde: "Ah, mira, muy fácil: primero ve y deshazte de lo que tienes, y luego ya vienes y me sigues." Y el vato se fue awitado porque era rico, pero no necesariamente rico de tengo muchos bienes (que de hecho sí lo era, dice la lectura), sino más bien de le tengo mucho apego a mis bienes, tanto que no concibo cómo vivir la vida sin ellos.

"¿Cómo?, ¿donar a caridad en el presupuesto
del trimestre?, ¡ja! ¿Dónde quedaría la
suscripción de los ejecutivos al club de golf?"


Jesús como que se awita también y da la lección del día: "Es más difícil que pase un camello* por el ojo de una aguja, que un rico (ver definición anterior) en el Reino de los Cielos." Y claro que los discípulos (los Doce, y todos los demás) se le quedan viendo, seguramente con cara de "WTF?". Así que Jesús tiene que explicarles su definición de rico.

La curada es que hoy día, en todo caso, ¿quién no es rico? A ver, tú, lector: desapégate de todo lo que tengas, con esa tranquilidad: que no te importe la computadora que usas para leer este blog (si es tuya =P), o tu ropa, tu quincena, o incluso tu casa y tu comida (si nos portamos extremos). Es decir, que no te importe perder, o ceder, o prestar a sabiendas de que puede no regresar o le pueden dar mal uso o le pueden pasar mil cosas a cualquiera de las cosas que posees. ¿Verdad que está café? Al menos eso pensé yo.

Pero se puede. Alguna vez sí fui pobre, y quisiera recuperarlo... sé que se puede.

-------------------------

Es que sí conozco a gente que no es "rica". Alma, mi cuñada, ha pasado por mil y una cosas, sosteniendo un colegio y a su familia junto con mi hermano Rodolfo, y siempre ha dicho: "El dinero va y viene". La verdad es que nunca ha tenido mucho, pero siempre ha tenido suficiente... no solo dinero, sino amor, a pesar de todas las broncas que pueda tener (y a veces son feas). De modo que sí, se puede no tener ese apego. Solo que es raro.

-------------------------

No me malentiendas, lector. No quiero sermonearte.

Más bien al revés. Me estoy sermoneando solito.

Porque, sí, como concluí con mi psicóloga, quiero trabajar menos y ganar más, para disfrutar más, obvio. Y también quiero disfrutar más de mi trabajo, y también de mi descanso.

"...pero si yo me relajo trabajando..."

Si algo no quiero ser, por muy empresario que sea, es ser un negocio ambulante. Tengo otro amigo, cuyo nombre no menciono, que encontré hoy afuera de misa (sí, la misma misa de el joven rico) y ya estaba hablando de su negocio. Es muy buen amigo cuando se le necesita; me ha tocado eso. Pero ya lo he tratado en plan de negocios y la neta no me late... siento, aquí entre nos, que él es rico de los que le dan demasiado valor a las cosas - o tal vez, más bien, al trabajo que genera las cosas, pero tanto, que de repente se le olvida que, antes que trabajadores, somos seres humanos... y termina por descuidarse en lo físico y también (y eso es una percepción muy personal) podría terminar descuidándose hasta en lo humano... y convertirse en eso que yo no quiero ser.

-------------------------

En conclusión: quiero ser mejor trabajando... y mejor viviendo. Quiero dar más a todos cuando trabaje, y darme más cuando descanse... no olvidarme de vivir, es decir, y mientras tanto, por muy apurado que ande, darme el tiempo para respirar profundo y disfrutar del azul del cielo o poder pensar en la inmensidad del cosmos estrellado. A fin de cuentas a uno le pagan por hacer, no por trabajar.

Prefiero eso a un negocio ambulante o, lo que es peor, a un joven rico.

Despedido por no vivir... es que el
sistema de nóminas de la empresa no
admite a gente que no esté viva.


Y tú, lector, ¿para qué trabajas?

-------------------------

* Por cierto, no me acuerdo en dónde leí que "el camello por el ojo de la aguja" es un error de traducción: parece que las palabras griegas que designan al camello y a las cuerdas muy gruesas para amarrar embarcaciones son muy similares. Digo, igual se entiende el pasaje, pero ¿qué es más lógico que uno quiera ensartar por el ojo de una aguja...? (Esto fue un asterisco a la Nacho, jeje.)